jueves, 19 de marzo de 2009

EL EXODO

Después de la 2º Guerra Mundial; en la década del `50; con la guerra de Corea apareció una nueva tendencia en el mundo que se resumía en el deseo de ser independiente en lo personal. Ésta tocó al Perú, en la medida en que al ser parte de la cultura occidental, nos vemos rápidamente influenciados por conductas y actitudes del extranjero. En esta virtud al volverse Estados Unidos el país más poderoso del planeta e Imperio, al igual que en las épocas de los Imperios: Romano, Inglés o Francés, el común piensa que hay que dirigirse hacia allá para ver colmada ciertas aspiraciones las personas que no estén arraigas, que no conozcan y practiquen la cultura oriunda, serán las primeras en sentir ese deseo. Vemos así que en la década de los `50 y ´60, se extiende el divorcio, lo cual antes estaba socialmente mal visto, hoy es permitido libremente y cualquier juez local le procesará la solicitud con el concurso de algún abogado, previo pago de honorarios. El ser humano, sobre todo la mujer con un nuevo rol social, adquiere niveles de experiencia y conocimientos ( entonces la televisión ahora la internet) antes fuera de su alcance, para entrar a militar como el gran artífice del cambio que se produce a nivel mundial no sólo en el Perú.No es el hombre ahora que lleva la batuta; es la mujer que toma decisiones en la familia, en la sociedad y en su propia vida. Entonces el hombre no puede perder el paso, y si lo pierde, pobre de él. Al parecer el avión, que en pocas horas nos pone en un país extranjero, se supone con mejores economías y oportunidades, un día la señora decide emigrar, (por distintos motivos; invitación de algún pariente, oferta de trabajo o ruptura en la pareja).El hombre al estar un poco más arraigado, para dramatizar su nueva vida, decide componerle una última canción al amor que viajó. Que seas feliz, aunque no sea a mi lado... Si te vas de mi lado. China hereje...En RAICES, realizamos un estudio estadístico sobre las canciones del repertorio criollo, tropical y melódico que representan estas situaciones para llegar al desagradable hallazgo que más del 65% de los temas, son denigrantes para la mujer; y de esa cifra, un buen porcentaje se refiere a la dama que partió. Hay pocos temas para el hombre que se fue. Algunos para que el que pasó a mejor vida como el caso de Paquirri ( el torero) cantado por Isabel Pantoja pero eso es una excepción ó de vals el pirata.Lo arriba expresado no sólo es preocupante y motivo de análisis, sino debe conducir a un examen de conciencia del hombre en este tercer milenio. La primera explicación que se nos ocurre es que en lo personal la mujer es lo máximo. Hay una canción tropical que resume lo que este autor necesita para culminar estas líneas. Ella es : “te compro a tu novia”. Usted amable lector, seguramente le compondrá una canción a su amada, si es que aun no lo ha escogido el tema que es su favorito, y que ya es parte de su comunicación cotidianea.Amor, amor; que te esta pasando.
EL DIRECTOR

lunes, 16 de marzo de 2009

AYAHUASCA ........ PLANTA CURATIVA

El uso de la ayahuasca se remonta a 5000 años y aún pervive como saber mágico - religioso y terapéuticoSe la denomina Caapi en Brasil, Natema en Ecuador, Yajé en Colombia y Ayahuasca en Perú. En el idioma quechua ayahuasca significa “liana de los cielos”; así como Mihi, Dapa, Pindé, Kamarampi y otros. Esta planta cs cultivada por el hombre es muy raro que crezca de manera silvestre. Esta planta es cuidada pues establecen una relación de comunidad planta-hombre, en donde el espíritu de la ayahuasca beneficiará al hombre y su conciencia.LA AYAHUASCALa ayahuasca (Banisteriopsis caapi) es un bejuco o liana En el dialecto ese eja (grupo étnico que habita en las márgenes del Tambopata, departamento de Madre de Dios )se le conoce a la liana como "jono pase" o "soga de la muerte". Lo que traducido al idioma quechua soga=huasca y muerte=aya, dio como resultado el nombre con que tradicionalmente se le conoce: "ayahuasca".La ayahuasca combinada con otra planta, la chacruna (Psychotria viridiris) es la “madre de la soga” es el espíritu femenino, componen una bebida o "chicha" (esta bebida es la llamada ayahuasca). Esta chicha funciona como un depurador físico, facilita la meditación, equilibra energías y despierta la intuición. La ayahuasca sin chacruna sólo tiene efectos purgativos.TRATAMIENTOUna parte importante del tratamiento con la ayahuasca, es la DIETA. Dependiendo de los niveles de purificación que se quieran alcanzar las dietas pueden variar desde las más permitidas hasta las más estrictas; donde se evita el consumo de algunos alimentos que no facilitan que la planta surta efecto.El uso tradicional de la llamada dieta siempre ha sido para curar diversas enfermedades físicas, como reumatismo, afecciones bronquiales y respiratorias, traumatismos óseos e infecciones. La dieta austera lleva a la meditación. Durante la dieta el chaman aprenda escuchar los sonidos de la naturaleza y son reproducidos “ikaros” cantos melodiosos que a los pacientes los llevan a un estado de relajación absoluta.La Ayahuasca sirve como recurso psicoanalítico y psicoterapéutico para que la persona adquiera conciencia de sus problemas en su verdadera significación. Producen una profunda acción en el cuerpo, mente, emociones y espíritu, permitiéndonos confrontar y conquistar nuestros miedos más profundos, revitalizar energías vitales y despertar un nivel superior de conciencia con la finalidad de abrirnos hacia nuestro "maestro interior". La Ceremonia de la Ayahuasca, abre una relación con la espiritualidad que durará toda la vida.

COFRE DE LOS RECUERDOS .......


LA CHAMPERIA

Cuando éramos niños, un día mi señor padre hablo: ¡ mañana se levantan todos a las 4 de la mañana que nos vamos de cacería a la sierra !, nos esperó. Esa noche, nosotros menores aún, al pensar que a la mañana siguiente estaríamos disparando armas de fuego en un lugar remoto se supone cazando perdices, apenas pudimos conciliar el sueño.Efectivamente, al escuchar el toque de ¡Diana! ( arriba carajo ) en la madrugada, saltamos de la cama todos para pasar por la ducha fría... el magro desayuno, la consiguiente enchompada la despedida de las primas, tias que se quedaban en el balcón. Parecía que nunca íbamos a vover por las lágrimas “pañuelko en mano”, pero de hecho nos esperaban para el almuerzo dominical.Éramos cinco los chicos de la patrulla familiar de mi señor padre, militar retirado del ejercito, al que se aunaba algún amigo del barrio previo permiso paterno.Siendo mi padre natural de Huarochirí, no encontraba mejor expediente que llevarnos a esa comarca, para lo cual atravesámos la zona de Chosica al despuntar el alba. Las primeras luces del amanecer nos encontraban en franca ascensión por un camino de herradura que bordea el río Santa Eulalia, que hasta el día de hoy es utilizado para viajar a los diferentes pueblos de esa región. Se pasa por Palle, Huinco y el puente Auquisha donde se bifurca el camino que va hasta HUANZA y Marca Pomacocha uno; y otro va a San Pedro de Casta y Huachupampa, no sin antes haber dejado bellísimos poblados andinos regados en el camino. El espectáculo era verdaderamente majestuoso, sobre todo para nosotros que éramos educados en la educación americana en inglés. Al divisar un lugar aparente, el jefe ordenó detenerse al mirar una traviesa perdiz que saltaba alegremente en el camino: ¡ Ahí está la perdiz! Sssht (silencio9... emocionados todos como estábamos al hacer el premier contacto con armas de fuego, tropezamos y vacilamos al bajar la camioneta, lo que aprovechó la perdiz para huir fugazmente del lugar. El jefe sentenció : ¡ No importa...! igual practicaremos la cacería de perdices con las escopetas (calibre 12 y 16 mm de cartucho rojo).Ensimismados en la clase militar no notamos la presencia de un transeúnte ocasional que se había detenido a observar la escena. Después de las presentaciones del caso con el profesor de San Pedro de Casta, resulto que nuestro jefe tenía una hermana de padre en la comunidad mencionada.Para hacer de una historia larga... corta, voy abreviar indicando que llegamos así a vincularnos a parientes desconocidos de la quebrada de Santa Eulalia a los cuales mi madre describió cariñosamente como el “eslabón perdido”. Al intimar con estos lindos parientes de otra cultura y raíces, nos invitaron un día a asistir a su pueblo a la fiesta de la champería...la del agua, la de las acequias.Una mañana de Octubre, muy temprano, nos fuimos a la champería de San Pedro de Casta que hoy en día es famosa por sus connotaciones culturales andinas. Cabe agregar que en el transcurso de mi llegada a Casta y el día de hoy descubrió al mundo, la zona de Marcahuasi, bastión ecológico, místico y hoy foco turístico de la región.Mi finado primo Desiderio Salinas Ponce, nos había sugerido que conozcamos esa zona donde habían importantes tapados de oro. Al cabo de unos años me enteré que el sabio Daniel Russo había investigado el lugar y puesto al servicio de la humanidad el Santuario de Marcahuasi...¡Honor al mérito!... De la champería debo decir los siguiente: que es una linda fiesta en la medida que el pueblo se une para mantener vigente sus sistemas de producción, acontecimiento de trabajo que se vuelve festivo. Es tan importante el hecho de limpiar las acequias que regarán todas las parcelas de la comunidad sin interesarles el beneficio directo, terminada la labor que se hace entre danzas y cánticos, los varones empiezan a “empinar el codo” y las damas empiezan a servir los ricos potajes, sobre todo la Pachamanca, ara acabar todos en un gran baile en le local comunal. El año que pasó tuve la oportunidad de regresar al pueblo para la champería y el rito no ha variado ni un ápice... sigue la algarabía, sigue la solidaridad, sigue el progreso... ¡ y que seamos felices todos comiendo perdices!!.
Por : JAIME G. PONCE

viernes, 13 de marzo de 2009

LA CAPITAL DE LA AMAZONIA ......... DE IQUITOS AL PERU




Iquitos, se encuentra ubicada entre el río Nanay y la margen izquierda del río Amazonas. En la Plaza de Armas, se encuentra la iglesia Matriz, construida entre 1911 y 1924. En la calle Napo se ubica la casa Fitzcarrald, de propiedad del legendario cauchero peruano Carlos Fermín Fitzcarrald.Cerca de la Plaza de Armas, se encuentra el Malecón Tarapacá, llamado así en memoria de los héroes caídos en la guerra con Chile. Nuestra AmazoníaPosee la marca mundial de especies de mariposas diurnas con 4 200 especies, las que se pueden apreciar en el mariposario Pilpintuwasi (Iquitos), el Parque Nacional del Manu (con más de 1300 especies está en el Departamento de Madre de Dios), el Parque Nacional Bahuaja-Sonene (Madre de Dios y Puno). Río Amazonas. El más caudaloso del mundo. Su nombre proviene de la leyenda griega de las guerreras Amazonas pues se dice que cuando Orellana surcaba por las aguas de este río soñó que era atacado por aguerridas mujeres. El 12 de Febrero de 1542, el conquistador español Francisco de Orellana, descubrió el río Amazonas. Partió a fines de 1541 desde Quito en Ecuador y en agosto de 1542 alcanzó la desembocadura del Amazonas en el Océano Atlántico. Para Loreto, el Amazonas es vital para el intercambio comercial entre los poblados loretanos.
Iquitos posee diversas festividades como:EL ANIVERSARIO de Iquitos, 5 de enero. En recuerdo del arribo de los buques de la Marina de Guerra del Perú enviados por el presidente Ramón Castilla, estos buques trajeron la Factoría Naval. Se celebra la Fundación de Iquitos como Puerto Fluvial sobre el Río Amazonas. CARNAVALES (Febrero-Marzo) con las clásicos globos de agua y pintado con achiote, pichuayo y talco. En el día central se destaca el baile típico La Pandilla y el Bombo Baile alrededor de la palmera Húmisha, elemento principal del baile decorado con regalos para los participantes. FIESTA DE SAN JUAN (3 semana de Junio) celebrado en toda la Amazonía peruana, es también el día central de la Semana Turística de Iquitos. Es una fiesta religiosa celebrada en toda la selva peruana en honor al santo patrono San Juan Bautista. En Iquitos las familias acostumbran realizar paseos campestres a la comunidad de San Juan y a diversos lugares aledaños, organizan bailes y otras actividades, siendo el tradicional juane el plato típico, además del tacacho concecina, inchicapi, patarashca y la chicha de jora (chica de maíz) la bebida principal. Es un día considerado de jolgorio general.

lunes, 9 de marzo de 2009

EL TRATADO DE ANCON




Fue firmado por el gobierno del general E.P. Miguel Iglesias y el gobierno de Chile. Las ratificaciones fueron canjeadas en Lima el 20 de mayo de 1884 y Chile lo promulgó el 21 de mayo siguiente, siendo publicado en su "Diario Oficial" Nº 2.129 de ese mismo día. El Acuerdo de Tregua, fue firmado en medio de una gran expectativa y tras haber sido derrotadas las fuerzas peruanas del General Cáceres en Huamachuco por el Ejército de Chile.
El Tratado de Ancón, tratado de paz y amistad entre Perú y Chile, establecía en su Artículo 2º que nuestro país le cedía a la nación sureña el territorio de la provincia litoral de Tarapacá, de manera perpetua e incondicional. Asimismo, el Artículo 3º del Tratado indicaba que el territorio de las provincias de Tacna y Arica, continuarían poseídos por Chile y sujeto a la legislación y autoridades chilenas durante el término de diez años. "Expirando este plazo, un plebiscito decidirá, con votación popular, si el territorio de las provincias referidas queda definitivamente del dominio y soberanía de Chile, o si continúa siendo parte del territorio peruano", indicaba textualmente el Tratado.De otro lado, el Artículo 4º del Tratado establecía que: "En conformidad a lo dispuesto en el supremo decreto de 9 de febrero de 1882, por el cual el gobierno de Chile ordenó la venta de un millón de toneladas de guano, el producto líquido de esta sustancias, deducidos los gastos y demás desembolsos a que se refiere el artículo 13 de dicho decreto, se distribuirá por partes iguales entre el gobierno de Chile y los acreedores del Perú cuyos títulos de crédito aparecieren sustentados con la garantía del guano". En suma, Perú pagó un altísimo costo por la cruenta y sanguinaria guerra con Chile. Esa profunda herida, si bien debe cerrarse definitivamente para mantener siempre la paz y la amistad entre dos países hermanos, deberá también de servirnos de ejemplo para lograr un país fuerte, soberano, democrático y unido con bienestar para todos los peruanos.

MICAELA VILLEGAS HURTADO "LA PERRICHOLI"




La vida de MICAELA VILLEGAS HURTADO, "La Perricholi", está muy ligada al Virrey Manuel Cayetano de Amat y Junient, quien gobernó el Perú desde 1761 con un estilo asombrosamente divertido, dinámico, farandulero y matizado con un interesante crecimiento económico y bélico, junto a una desusada protección de las artes. Lima era entonces la capital esplendorosa de los virreyes. Ahí residía la concentración del poder, las armas, la burocracia y la iglesia católica que provenía de un oscuro y cruel período de inquisición.
El virrey, aparte de tener una personalidad de militar impecable, fue muy aficionado a las reuniones y tertulias, las que disfrutaba en palacio a donde llegaban los artistas de aquella época. Fue justamente en una de aquellas noches, que apareció una artista mestiza de un teatro de Lima, quien era bailarina y cantante de privilegiada voz, llamada MICAELA VILLEGAS HURTADO. A pesar de no ser muy agraciada, era una mujer de gran simpatía y encanto, lo que cautivó al ya sexagenario Virrey. Éste, más tarde la llamaría "Perricholi", nombre con el que fue conocida por siempre. El Virrey solía pasear en su lujosa carroza y a su lado siempre iba la Perricholi. Estos paseos motivaban los chismes de la sociedad limeña, que tenía casi la certeza de la existencia de un romance entre el virrey y la Perricholi.
De lo que sí todos están seguros es que Micaela Villegas indirectamente propició muchas de las obras que el Virrey mandara construir en nuestra Lima de antaño, que hasta hoy le dan prestancia. Allí están de latentes testigos "La Alameda de los Descalzos", "La Quinta Presa" y el "Paseo de Aguas". Se cree que como fruto de los amoríos del Virrey y La Perricholi, nació Manuel d'Amat y Villegas, quien fuera uno de los firmantes del Acta de la Independencia del Perú, el 28 de Julio de 1821.
Los amores terminaron cuando el Virrey regresó a España en 1776 y se retiró de la vida pública. La Perricholi ingresó a un convento de Monjas Carmelitas en Lima, donde falleció el 16 de mayo de 1819.

LIMA .................. CASONAS Y BALCONES


La arquitectura civil en la época de la Colonia en Lima, estuvo representada por cantidad de CASONAS señoriales – la mayor parte hoy desaparecidas – cuya características fue amplia portada, ventanas de reja y elaborados BALCONES de cajón. Los estilos predominantes fueron el BARROCO (1735) y el ROCOCÓ, llamado también barroco francés o barroco tardío.


El Palacio de los Marqueses de Torre Tagle (1735) es el más logrado exponente de la capital, del estilo Barroco. Sobresalen su portada de piedra repujada, su impecable rejería y dos tallados balcones de cajón que se asemejan a muebles sacados ostentosamente a la calle.
El estilo rococó llegó al Perú luego del gran terremoto de 1746 en pleno gobierno del virrey Conde de Superunda. El apóstol de este estilo entre nosotros fue el jesuita bohemio Juan Rehr (Praga 1691-Lima 1756), fiel representante de la línea amanerada, frívola, caprichosa, curvilínea, carente de sentimiento estético y privado de mensaje, pero agradable a la vista. En su estructura utiliza únicamente el adobe y el yeso, la caña y la madera. De allí que sus fachadas sean atractivas pero sus estructuras ligeras. Los techos, a su vez, siempre están cubiertos con barro y paja, jamás con ladrillo o piedra.
Luego del terrible sismo de 1746, Lima pretendía levantarse apoyada en el rococó, puesto que el estilo conlleva la seguridad de los muros recios y las torres bajas, las bóvedas livianas y las cúpulas de quincha. Las casas por ello resultaron más pequeñas, engalanándose con balcones de antepecho y cornisas muy ligeras.
Casi todo Lima Cercado y Barrios Altos están plagados de Casonas y balcones coloniales que poco a poco vienen siendo restaurados por entidades bancarias, la Municipalidad de Lima y organismos internacionales. Ello hará, que en diez años aproximadamente Lima recupere sus aires coloniales con renovadas casonas y hermosos balcones barrocos o rococó.

jueves, 5 de marzo de 2009

COFRE DE LOS RECUERDOS

LOS PISHTACOS

Por la década del 60, cuando la hacienda azucarera de Paramonga florecía, se empezó hablar muy fuerte sobre unos siniestros personajes llamados "PISHTACOS". Temibles supuestos asesinos que provistos de una larga caña con una filuda hoz en la punta, degollaban a sus ocasionales víctimas que tenían la desgracia de cruzar por los cañaverales.Realidad o ficción, lo cierto es que hasta conocidos personajes de la zona entre Paramonga, Pativilca, Barranca y Supe, eran acusados de ser pishtacos cuando repentinamente mostraban signos exteriores de riqueza. Es que se creía que estos demoniacos personajes vendían los cadáveres a los hacendados azucareros para que, con la grasa humana, aceiten las máquinas de sus fábricas. "Es que el aceite del cuerpo humano es más fino y especial para mantener la maquinaria", decían los lugareños.Así, en el mismo cuadro de misterio y especulación popular, se afirmaba que los pishtacos también vendían los cuerpos de sus víctimas a empresas constructoras, para que sean empleados en las estructuras de sus edificaciones. Cuando se construyó el extenso puente Simón Bolívar sobre el río Pativilca, se corrió la voz que en cada una de las enormes columnas de concreto y fierro del puente, habían colocado un cadáver humano, de pie, para que sostengan poderosamente las estructuras que se asentaban sobre ellos.La fantasía, basada en algunos hechos reales, crecía aún más cuando de 50 peones que se embarcaban en enormes camiones para trabajar en las diversas haciendas del Norte Chico, sólo regresaban a lo mucho 45 campesinos. Siempre "desaparecían" entre cinco o diez peones; particularmente los que no tenían familiares y "ningún perro que los ladre", como se solía decir.Los niños de esa época no encontrábamos mejor lugar para los juegos y aventuras que los cañaverales. La caña de azúcar era nuestro mejor aliado para paliar la sed. Las guayabas, pacae, chirimoya, guanábana y plátanos que nacían y creían silvestres, nos mataba el hambre por largas horas. Los enormes árboles de pacae o sauce que crecían a orillas de los ríos Paramonga, Fortaleza o Pativilca, nos servían de trampolín para arrojarnos a sus aguas y bañarnos placenteramente. De sus mismos cauces extraíamos camarones que con limón, ají y cebolla de chacras vecinas, preparábamos riquísimos ceviches en las mismas piedras, anchas, blancas y limpias que asemejaban a hermosas fuentes de porcelana.
Aún si caminábamos lejos, no importaba las advertencias de mamá. "Chicos, no vayan a los cañaverales, cuidado con los pishtacos", solía decirnos. Nuestra inocencia infantil, la fantasía de la leyenda o posiblemente la desatención de los pishtacos para con los niños (se decía que los niños no servían para aceite ni para los muros), nos hacía gozar a plenitud el amor a la naturaleza, a nuestra tierra y a sus frutos
.
ESCRITO POR : Felix Jo Montalvan

El Ferrocarril Central
El Ferrocarril Central del Perú es uno de los más notables del mundo. Las dificultades técnicas vencidas para su construcción por el difícil y elevado terreno, que asciende por la cordillera de los Andes, han hecho que se considere a este riel ferroviario una de las más espectaculares del mundo.
El Ferrocarril Central es conocido igualmente como el ferrocarril más alto del mundo. Desde Lima, llega a La Oroya, donde se divide hacia el norte y hacia el sur con una serie de ramales. Empezó a construirse en 1870 y resulta a todas luces una experiencia límite de la ingeniería ferroviaria y un extraordinario homenaje a la imaginación humana. Aquí las relaciones entre línea férrea, tecnología y el paisaje más agreste del país, nos produce un hermoso espectáculo visual de tensiones y armonías que revelan un encuentro perturbador entre artificio y naturaleza.

ZACARIAS Y LA MINERA MILLOTINGO

La oficialmente conocida como "Compañía Minera Millotingo S.A.", perteneció a la familia Zacarías y su fundador, Don Felipe Zacarías, encontró este rico yacimiento polimetálico en la comunidad de San Antonio, Distrito de San Mateo. Durante dos décadas la Minera Millotingo fue considerada como la de mayor contenido de plata en el Perú.Los años 70 y 80 marcaron el auge de Millotingo. Su planta concentradora procesaba 300 toneladas de mineral por día y producía concentrados de plomo, zinc, oro, cobre y principalmente plata.Fueron dos décadas de bonanza extrema. Su producción desde aproximadamente 1958 tuvo su caída desde 1987, en que la compañía empezó a operar a pérdida. En marzo de 1991 los trabajadores estaban siendo pagados con retraso y la moral era baja. La mina estuvo prevista para cerrar antes de finales de 1991.Sin embargo, la familia Zacarías también trabajaba las concesiones mineras Primero de Mayo y Perú, contiguas a la planta de explotación del Banco Minero en TONSUYOC. Igualmente, explota los yacimientos de plata fina en Cotaruse, Apurímac. A ello se suma sus importantes inversiones en edificios limeños, en inmobiliarias y compañías de seguros.
En Millotingo trabajaban alrededor de 400 personas entre obreros y empleados. Desde 1990 la empresa, que pasó a manos de Jorge Chávez, dejó de trabajar. Sus trabajadores quedaron impagos, por lo que continuaban reclamando el pago de sus beneficios adeudados, esperando incluso asumir la propiedad de la mina.En realidad más de 3500 comunidades campesinas peruanas tienen en sus territorios la presencia de explotaciones mineras, que han ocupado y apropiado sus tierras comunales, disponiendo y contaminando sus fuentes de agua y depredando los recursos mineros casi hasta agotarlos. Además de esterelizar los campos de cultivos, envenenar el aire, los pastos, las plantas y las personas, deteriorando al extremo el medio ambiente. Eso es lo que crudamente ha sucedido en las últimas décadas.
Sin embargo, en los últimos años los estragos de la contaminación ha bajado, por la obligación de las empresas mineras de utilizar tecnología de punta para no dañar mucho la naturaleza. Asimismo, desde la dación de la Ley del Canon Minero, los pueblos reciben a través de sus autoridades regionales, provinciales y distritales, un millonario presupuesto que le sirven para ejecutar importantes obras en sus comunidades. Con ello, se ha revertido un poco la reacción contraria que siempre tienen los pueblos de controlar sus riquezas naturales y su medio ambiente.

LA HUACA DE PURUCHUCO


La Huaca de Puruchuco, que en lengua quechua quiere decir "Casco Emplumado", están situadas en el Km. 11 de la carretera central y cuentan con murallas que llegan hasta los siete metros de altura. Es una inmensa zona que alberga entre sus límites un gran Palacio Inca ya conocido desde 1956 y el recientemente descubierto CEMENTERIO INCA, gracias al hallazgo de las famosas momias incas. En efecto, la National Geographic Society sorprendió al mundo con el anuncio del descubrimiento de más de 2,200 momias incas en la zona de Huaquerones – Puruchuco, zona arqueológica que constituye uno de los mejores cementerios prehispánicos. Gracias a la acertada labor del arqueólogo peruano Guillermo Cock se rescataron las momias y otros vestigios que se hallaban en peligro de destrucción, bajo el asentamiento humano Túpac Amaru, distrito de Ate – Vitarte, en la ciudad de Lima.


Si bien es cierto que el imponente Palacio Inca en las Huacas de Puruchuco bien podría haber sido una casa señorial, un centro burocrático a la sede de un funcionario que se dedicó a administrar la Mita; también es cierto que la importancia mayor de Puruchuco reside en su carácter sagrado, pues su gran cementerio fue el segundo más grande del Perú con más de ocho hectáreas de extensión.Aproximadamente por el año 1480, los incas reutilizaron las estructuras dejadas por sus antiguos residentes y seleccionaron esta zona como la privilegiada para "despertar en la otra vida", ya que recibiría los restos de los artesanos textiles, el oficio de mayor estatus en el Tahuantinsuyo. Es por ello que los cuerpos eran enterrados con sus mejores prendas textiles, las más vistosas y elaboradas, además de todas sus herramientas de tejido y materia prima junto con una serie de ofrendas como cerámicas, animales, pieles y alimentos, todo aquello que supuestamente necesitarían para continuar con su labor en la próxima vida.Es así que por más de 50 años Puruchuco sería el cementerio especializado en recibir los restos de gente de diversos centros poblados prehispánicos, dedicados a la actividad textil y gente de distintos estratos económicos y sociales.
Con el descubrimiento del cementerio de Puruchuco se abre todo un abanico de posibilidades para los estudiosos, que estamos seguros desentrañará algunos misterios de la gran civilización incaica, atacada a partir de 1530 por una rara enfermedad que empezó a cobrar las vidas de muchas personas, incluyendo la del propio Inca Huayna Capac, que marcaría el inicio del fin del glorioso imperio del Tahuantinsuyo.

miércoles, 4 de marzo de 2009

COFRE DE LOS RECUERDOS

"La Proa hacia los Azulejos"

Partieron en pleno auge del caucho, cuatro jóvenes judíos ingleses, desde el puerto de Liverpool. Para ese entonces ciudadanos de muchos países y razas trasladábanse a la Amazonía, para aprovechar dicha bonanza económica.Víctor Israel, Mayer Cohen, Isidoro Mey y Sam Harris, eran los nombres de los cuatro integrantes de la nueva empresa, que luego adoptaría el nombre comercial de "Casa Israel", cuyas operaciones en ese entonces se dirigían desde la imponente casona con fachada revestida de azulejos, que hoy en día ocupa la Comandancia del Ejército en Iquitos.En la asignación de funciones o gerencias, en el Sr. Israel recayó la Dirección de la empresa, por su importancia en el grupo. Siendo los otros tres socios designados hacia áreas claves en el desempeño comercial de aquella.Tanto Mey como Harris ejercieron funciones contables y logísticas, alternadamente, pero fue Mayer Cohen Mesulán, el encargado de comerciar directamente en las poblaciones ribereñas.Dotado de una embarcación adecuada para tal fin y con la diligente colaboración de un staff de asistentes, surcó Mayer Cohen los distintos ríos de la Amazonía, casi siempre erguido en la proa de la embarcación. Polaina de cuero en pantorrilla, ropa caqui de campaña y sombrero australiano, a veces incluso con pipa en mano.Hasta ahora puede verse en la fecunda imaginación de ancianos que lo conocieron, la inigualada figura del "gringo" acercándose con cautela al rústico embarcadero del caserío, al que se había dirigido para después de unas pocas órdenes, saltar virilmente con el cabo de proa y transferirlo al primer lugareño acomedido.Después de los consabidos saludos, entre potajes y brebajes, arrancaba la charla que en el fundo era la mejor forma de comerciar con los lugareños. Entre risas y tragos, haciendo Cohen gala de la "gran muñeca" adquirida en el río.Promediando la fiesta no faltaba la ocasión para posar los ojos sobre una agraciada doncella, que arrobada no cesaba de mirar al forastero, con esa candorosidad e inocencia que son el eje de la sensualidad. Un rústico e idílico tambiti con techo de hojas de "bijao", servía seguramente de mudo testigo del fugaz idilio, cuyo recuerdo será imborrable para la jovencita, aunque no tanto así para el viajero.Con el correr de los años, los apellidos de estos "trocheros amazónicos" caciques, se multiplicaron geométricamente no tanto por la preñez de los vientres, sino por la administración de sus hazañas, que hicieron que las nuevas madres adoptaran estos apellidos imaginarios, a semejanza de lo ocurrido en la costa peruana con los apellidos de origen inglés (Williams Smith).Mayer Cohen Mesulán, se casó en Iquitos con una distinguida dama de la selva de San Martín, Doña Luisa Pandero Rengifo, quien aún vive en Pueblo Libre con 96 años de edad, dejando una progenie inglesa – judío – peruana, conformada por sus hijos Blanca, Víctor y Jaime.El Colegio "León Pinelo" de Lima, ha relievado en reiteradas ocasiones el papel del contingente hebreo en el desarrollo de la Amazonía, en la época del boom del caucho.

Escrito por : JAIME G. PONCE